ixtac.mex.tl

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Voces Populares, músicas y raíces

06 Nov 13 - 18:28

foto: Verónica Moreno
 
Karina Durant | 5/NOV/2013

Ante recurrentes guiños y exclusiones, vinculados al mercado de la música, persiste el deseo de realizar en La Habana un encuentro como el de Voces Populares, que en su segunda edición, del 2 al 9 de noviembre, busca nuevamente acercarse a lo autóctono de las culturas, a lo legítimo de la canción.
“Pretendemos mostrar lo mejor, lo de más calidad, no solo de nuestras tierras, sino de las tierras vecinas, de los pueblos más cercanos, y también de otros más lejanos”, comentó en conferencia de prensa Argelia Fragoso, presidenta del evento.

No resulta extraña entonces la presencia en la cita de la cantautora, productora discográfica y arreglista mexicana Lila Downs, una reconocida defensora de las raíces de su país, apegada a ritmos, trajes típicos y personalidades nacionales; quien resaltó con su intervención en la música de la película Frida, filme que, además de valerle un Premio Oscar, en esencia le dio la oportunidad de recordar a la Kahlo, una de las artistas-símbolo de México.

Durante la reunión con la prensa, Lila destacó estar “feliz por ser de Oaxaca, donde reina el mundo indígena”. Asimismo precisó que ha “aprendido la belleza de la metáfora, tanto en lengua maya, como en español o en náhuatl”.

El concierto de Downs será el próximo 8 de noviembre, a las 9:00 de la noche, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional. En la propia sede, a la misma hora, tendrá lugar también una Gala Cubana (el 7 de noviembre), y un concierto de la cantante dominicana Maridalia Hernández (el día 9).

La Gala Cubana, según destacó Fragoso, hará un recorrido por la historia de la música de la isla. Serán interpretadas obras de autores de diferentes generaciones, entre ellos Ernesto Lecuona, Adolfo Guzmán, Sánchez de Fuentes, César Portillo de la Luz, Juan Formell, Ernán López-Nussa, Leo Brouwer…

Por otra parte, Maridalia Hernández —fundadora y ex-integrante de la renombrada Orquesta 440, dirigida por el también músico dominicano Juan Luis Guerra— incluirá en el repertorio géneros caribeños, particularmente el merengue, natural de su región. De República Dominicana llegarán además otros 12 músicos, y no faltarán instrumentos como la güira y la tambora.

También se encuentran entre los invitados el Grupo Fun Fun —compuesto por profesores de diferentes institutos superiores de Alemania, los cuales se han dedicado al estudio de los ritmos africanos, del maracatú y la samba de Brasil, y a las sonoridades del Caribe, en especial las de Cuba y Haití—. Se presentarán el día 6 de noviembre a las 6:00 de la tarde, en el Museo Nacional de la Música.
En el programa teórico de esta segunda edición sobresalen las clases magistrales, un conversatorio-debate sobre la comercialización de la música popular, y homenajes a las emisoras radiales CMBF y Radio Enciclopedia, así como a la Casa Discográfica Producciones Colibrí.

Con el auspicio de organizaciones como el Instituto Cubano de la Música, Voces Populares constituye un esfuerzo por retomar y afianzar los caminos de ida y vuelta a los orígenes.

Tomado de: www.suenacubano.com


 


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 ixtac.mex.tl